PALTA O AGUACATE

PALTA O AGUACATE - BENEFICIOS

Osmo te presenta este articulo referente a las propiedades y beneficios de la Palta y aceite del mismo para que puedas incluirlo en tu dieta diaria.

¿QUE ES LA PALTA?

La Palta es un fruto, aunque mucha gente cree erróneamente que es un vegetal. Su nombre viene del término azteca «ahuacatl» (avocado en inglés), ya que es originario de Latinoamérica, concretamente de América Central. En esas zonas se cultiva desde nada más y nada menos que el año 8.000 a.C.

Fue durante el siglo XVII cuando estos frutos se fueron extendiendo por el resto del mundo. Comenzando por Jamaica, llegaron a Asia, y ya en el siglo XX su uso se expandió hasta Estados Unidos y Europa.
Aunque se trate de una fruta, su sabor no tiene nada de dulce. Además, su textura cremosa lo hace especial para ser combinado con vegetales, e incluso es ideal como sustituto de mantequillas y salsas para untar en el pan.


TIPOS DE PALTA.

Existen diversas variedades de palta dependiendo de su lugar de origen. Principalmente, se encuentran tres categorías, en función del país del que es originario:

1.           México
2.           Guatemala
3.           Indias Occidentales

Según sean originariamente de un lugar u otro, cambiarán la calidad, la apariencia, el tamaño, la cantidad de grasas, el contenido en aceites, e incluso la sensibilidad que presenten ante el frío. No obstante, ya son cultivados en numerosas zonas del mundo.

COMPOSICIÓN NUTRITIVA.

Se trata de un fruto muy completo desde el punto de vista nutritivo ya que está compuesto por los siguientes nutrientes:

1.           Grasas: es muy abundante en grasas saludables. Es decir, un 70% de estas son insaturadas, o sea, aquellas que reducen los niveles del colesterol denominado malo o LDL. Y la poca saturada que contiene está completamente exenta de este.

2.           Minerales: contiene un 60% más de potasio que los plátanos, por lo que es una fuente estupenda. Además, también tiene magnesio. Y es muy bajo su contenido en sodio.

3.           Vitaminas. Contiene vitamina E, C, grupo B, A y ácido fólico.

4.           Fibra.

5.           Hidratos de carbono.

Y, por último, pero no menos importante, otro de sus usos es la obtención de aceite de palta. Un líquido que tiene múltiples propiedades que son realmente buenas no solo para la salud, también para la belleza, como veremos en breve.

PROPIEDADES Y BENEFICIOS DE LA PALTA.

La Palta tiene numerosas propiedades y beneficios para la salud. Pero, sin duda, la más destacable es lo saludable que es para el corazón. Esto es debido a que es rico en ácido oleico. Esta grasa monoinsaturada logra reducir el colesterol malo LDL y aumentar el bueno HDL.

Además, al ser una importante fuente de potasio y bajo en sodio, ayuda a que se regule la presión arterial, previniendo por tanto los accidentes cerebrovasculares y las enfermedades cardíacas. Y, por supuesto, rebaja la presión arterial alta.

También contiene una importante cantidad de ácido fólico, el cual reduce el riesgo de sufrir enfermedades y ataques de corazón, al igual que enfermedades cardiovasculares y derrames cerebrales.

En las dietas de adelgazamiento y para practicar deporte, resulta ideal, ya que sacia bastante y durante mucho tiempo, al tiempo que proporciona energía y regula los niveles de azúcar en sangre.
También favorece los sistemas nervioso, inmunitario y muscular.


ACEITE DE PALTA.

Es menos conocido que su uso culinario, pero desde el momento que lo conozcas, no vas a poder vivir sin el aceite de Palta.

Se usa tanto para cocinar como para tratamientos de belleza. Y es que es una maravilla natural por la cantidad de propiedades saludables que posee. ¡Vamos a verlas!.


USOS PARA LA SALUD

1.           Disminuye el colesterol malo y eleva el bueno.

2.           Previene las enfermedades cardiovasculares.

3.           Previene la osteoporosis.

4.           Equilibra la presión arterial.

5.           Es antioxidante. Por tanto, fundamental en la prevención del        cáncer, aparición de cataratas y de arrugas.

6.           Es antiinflamatorio.

7.           Es antibacteriano.

USOS COSMETICOS.

1.           Suaviza, hidrata y regenera la piel y el cabello.

2.           Combate los estragos provocados por los radicales libres.

3.           Repara las pieles secas y estropeadas.

4.           Protege la piel sensible.

5.           Combate el envejecimiento y retrasa la aparición de arrugas.

6.           Es regenerador.

7.           Fortalece el cabello, evitando su caída.

8.           Es nutritivo.

9.           Repara el cabello castigado.

10.         Fortalece las uñas débiles.

11.         Evita grietas y durezas en manos y pies.

12.         Alivia la dermatitis.

13.         Reduce las manchas de la piel.

Como ves, un ingrediente fundamental que no puede faltar en tu rutina de belleza diaria.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Inicio

Cuadros Vivos

ABONO ORGANICO CASERO